Docencia y didáctica de la Formación Cívica y Ética
La formación y actualización de
docentes, junto con la elaboración de materiales didácticos y de divulgación,
son recursos fundamentales para que el profesorado y personal directivo
comprendan el contenido de la reforma y desarrollen las competencias
profesionales necesarias para aplicarla.
En el caso particular de los
programas de Formación Cívica y Ética para educación primaria y secundaria, la
información pertinente y los procesos que contribuyen al fortalecimiento
profesional son especialmente relevantes, ya que el docente no puede ser un
simple ejecutor del currículo, sino que se requiere que sea un formador de
niños y adolescentes que despliegue su pensamiento crítico, sus valores, su
compromiso con el mejoramiento del entorno, su postura ante situaciones
críticas, sus competencias para la prevención de riesgos.
La naturaleza de la FCyE precisa
que los docentes sean sujetos autónomos, con capacidad crítica y con
competencias para desarrollar en el alumnado el juicio moral y el pensamiento
crítico; para fortalecer en ellos los factores de protección de riegos, la
identidad, la autoestima y la 122asertividad; para formar ciudadanos
conscientes de sus derechos, participativos, respetuosos de la ley, de la
diversidad y de la dignidad humana.
El Examen Nacional de Conocimientos
y Habilidades Docentes para Formación Cívica y Ética destaca ciertos rasgos del
perfil del docente de esta asignatura, principalmente el referido al
conocimiento del programa, de su enfoque y de los ejes temáticos (SEP, 2010).
La responsabilidad individual y
social del alumnado supone que éste responda por sus actos y decisiones, que se
comprometa a hacer lo que le corresponde, por convicción y compromiso
consigo mismo.
Se advierte que FCyE es la
asignatura con mayor oferta de actualización y profesionalización. Esta oferta
es ofrecida por distintas áreas de la Secretaría de Educación Pública.Es
un reflejo del interés que despierta esta asignatura y de la importancia
que las instancias que ofertan dichas actividades le otorgan, así como de la
complejidad de este campo, lo que se refleja en las temáticas, propósitos y
enfoques de la oferta
Desarrollo de nuevos campos
profesionales:
1.
Docencia y enfoque por competencias.
2.
Aspectos metodológicos y desarrollo de competencias docentes para la FCyE
3. Ambiente escolar
4. Generales.
EL horizonte formativo es amplio
y abarca gran parte de los ejes del trabajo docente en la FCyE, parece
necesario revisar la congruencia y consistencia con el enfoque, hay que
procurar el equilibrio.
La didáctica
en la Formación Cívica y Ética: estilos, prácticas docentes, uso de
recursos educativos
La FC y E tiene su propia
orientación didáctica.La base del derecho a la educación, la teoría educativa
de la calidad y las competencias para la vida son, por sí mismas, un anuncio
del trabajo didáctica.La orientación esencial, la de ser para la vida, con un
sentido doble: Según los cuatro pilares de la educación (Delors, 1996) y los
siete saberes necesarios para la educación del futuro (Morin, 2001) para
atender la vida actual de los estudiantes con sus necesidades de aprendizaje y
de socialización, sus anhelos de bienestar, ser para la vida que se proyecta
como manifestación de la eficacia de la formación escolar.
Aprender a
conocer como
vía para comprender el mundo y para lograr una vida digna con el desarrollo de
capacidades profesionales y la comunicación con los demás; aprender a
hacer, es
decir, adaptar la enseñanza a un mercado de trabajo que no es totalmente
previsible; aprender
a vivir juntos, “una de las principales empresas de la educación
contemporánea”
Morin (2001) se ocupó de las cualidades que
aquella requeriría en el futuro e identificó siete “saberes fundamentales” que
son “ignorados u olvidados y que son necesarios para enseñar en el próximo
siglo.
- las características cerebrales, mentales y
culturales del conocimiento humano.
- un conocimiento pertinente que ayude a comprender
los problemas globales y a ubicar en ellos los conocimientos pertinentes
en lo local, evitando la fragmentación del saber;
- un saber centrado en la condición humana, que es
el objeto esencial de cualquier educación;
- el conocimiento de la era planetaria, mostrando
las solidaridades y las dominaciones;
- un conocimiento que permita comprender las
incertidumbres y afrontar los riesgo
- una educación para la comprensión, que implica
estudiar las raíces de la incomprensión
- el séptimo saber, el de una ética que conciba a
la humanidad como comunidad planetaria.
Meta de la FC y E, aprender a
vivir juntos.
Los estilos.
El estilo de educación bien puede
ser comprendido como el producto de la elaboración de las cualidades de
pertinencia y relevancia del trabajo en la escuela.
La didáctica nos coloca en el
plano de la práctica, el de la realización de un ideal teórico de formación
mediante la integración de procedimientos y medios; ello da lugar a los estilos
de la educación.En el estilo visto en la acción del docente (cf. Martín y Puig,
2008; Weber, 1976). Los siguientes son algunos estilos didácticos para la FCyE:
1) Estilo abierto
a la historia de la pedagogía:
Reconoce e incorpora la
multiculturalidad en la vida de la escuela y del aula, y se sostiene en el
trabajo transversal con la Historia y, al interior de la FCyE, en el hilo
conductor de los derechos humanos.
2) Estilo
inteligente:
Gardner: “la capacidad para
resolver problemas, o para elaborar productos que son de gran valor para un
determinado contexto comunitario o cultural” (2005). Su propósito, formar
ciudadanos con personalidad democrática, según el conjunto de competencias que
los planes y programas de educación básica establecen.
3) Acción
dialogante:
Que se expresa en la convivencia
incluyente que tiene su punto de partida en el reconocimiento de la igualdad de
cada actor en el aula y la escuela.
4) Oposición:
Que puede comprenderse como una
dimensión del pensamiento crítico, pues significa aprender a leer el mundo, a
conocerlo e interpretarlo para hacer posible el proceso educativo por medio de
la comunicación humana, siguiendo en ello las orientaciones de Freire.
4) Sentido de formación integral (Zarzar, 2003:73 y ss.):
Este estilo hace referencia a una
forma de trabajar que está abierta y atenta al proceso interno de la
significatividad del aprendizaje intelectual y valoral, y al ascenso en los
niveles de la conciencia humana y sus procesos de integración.
Conocimiento social. Este
conocimiento es fundamental para las prácticas de FCyE porque trata sobre las
personas y sus relaciones, y nuestra vida cotidiana es, en gran parte, conocimiento
social. Flavell , afirma que el proceso del conocimiento social y su
influencia en la conducta tiene una secuencia:
- saber de la existencia de un objeto del mundo
social,
- la disposición para pensar en determinado aspecto
del conocimiento social en una situación propicia.
- “tener la habilidad para representarse con éxito
ese determinado aspecto del conocimiento social”
- aplicar en la conducta el resultado de la
representación o inferencia hecha en el proceso anterior.
·
Turiel describe “tres
ámbitos que surgen como resultado de distintas formas de interacción social”
(cit. en Ibid., p. 102), y son:
1) el ámbito psicológico del
“conocimiento de las personas y sus relaciones”, las causas de su conducta o el
efecto de la conducta de una persona sobre otra.
2) el ámbito societal o
“conocimiento de los sistemas de relaciones sociales”, como las normas, roles,
formas de organización.
3) el ámbito moral, el
“conocimiento sobre cómo deben ser las relaciones sociales (concepto de
justicia).
Condición
Didáctica
Es orientar el desarrollo
profesional del docente hacia la adquisición de un pensamiento educativo
personal, en el que se asiente la identidad profesional y de donde surja la
reflexión acerca de la propia práctica magisterial. Una de las cosas que es exigida
por un enfoque del desarrollo profesional como el mencionado es la integración
de conocimientos en la educación básica y en la Formación Inicial y Continua
del profesorado, de modo que sean un sustento fuerte tanto para el desarrollo
de las competencias como para el fomento del potencial de la transversalidad.
2017 ford fusion hybrid titanium oxide. #1 - iTanium-Art
ResponderEliminar2017 is currently in final stages of titanium belt buckle production titanium granite countertops for titanium daith jewelry the new and improved version of the "Bundit Fusion" Titanium how much is titanium worth Stone. titanium price per ounce